info@toimi.pro

Qué es Web 3.0: Una nueva etapa en la evolución de internet

8 min

La Web 3.0 es considerada el futuro de internet: una red donde los usuarios, no las grandes corporaciones, controlan sus datos. Vamos a analizar lo que nos espera y cómo prepararnos para ello, sin perdernos en terminología compleja.

Artyom Dovgopol
Artyom Dovgopol

Cada día observamos cómo internet se transforma. Los usuarios ya no quieren ser simples espectadores: quieren controlar sus datos, su dinero, su vida digital 😉

Puntos clave 👌

En la Web 3.0, tus datos te pertenecen solo a ti: sin filtraciones ni ventas a anunciantes

Los contratos inteligentes reemplazan a los intermediarios, haciendo las transacciones rápidas y seguras

Las empresas ahorran hasta un 30% en comisiones al trabajar directamente con los clientes

Por qué necesitamos la Web 3.0

¿Te has preguntado por qué Facebook puede usar tus fotos en anuncios? ¿O por qué los bancos cobran comisiones por transferencias simples? En el internet actual (Web 2.0), pagamos la comodidad con nuestros datos y dinero.

En 2023, esto llevó a la mayor filtración de datos de Meta: los hackers obtuvieron acceso a la información personal de millones de usuarios. Y FTX logró "perder" bitcoins de sus clientes por valor de miles de millones de dólares. ¿Por qué? Porque todos nuestros datos están almacenados en un solo lugar: en los servidores de las empresas.

La Web 3.0 ofrece un camino diferente: tus datos están encriptados y distribuidos por la red, como los torrents. No pueden ser robados ni utilizados sin tu permiso. Y los contratos inteligentes supervisan la equidad de las transacciones mejor que cualquier abogado.

Dato interesante 👀

En 2009, Satoshi Nakamoto lanzó Bitcoin. Todos pensaban que era solo dinero digital para geeks. Resultó ser el primer ejemplo de la Web 3.0 en acción. Bitcoin demostró que se puede crear un sistema donde millones de personas confían entre sí sin bancos ni intermediarios. Hoy, esta idea se ha extendido a todo, desde el arte hasta los bienes raíces.

Meme

¿Qué otras áreas impactará la Web 3.0?


Redes sociales: Los creadores de contenido recibirán pagos directamente de sus seguidores, sin plataformas intermediarias

Juegos: Los objetos virtuales se convertirán en activos reales: podrás venderlos o intercambiarlos

Educación: Los diplomas en blockchain no se pueden falsificar, y los cursos se pueden vender directamente a los estudiantes

Salud: Los pacientes deciden quién puede ver su historial médico

La descentralización de internet no es solo una revolución tecnológica. Es el retorno de internet a su idea original: una red donde cada usuario tiene los mismos derechos y oportunidades.

Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web

Think

La transición a la Web 3.0 es como evolucionar de las palomas mensajeras al correo electrónico. Al principio parece complejo e innecesario, pero una vez que la tecnología se vuelve amigable, es imposible imaginar la vida al modo antiguo. Lo importante no es la velocidad de la transición, sino su inevitabilidad

Los desafíos 

A pesar de todas las ventajas de la Web 3.0, hay retos serios:

  1. Complejidad para los usuarios
    Incluso los profesionales técnicos experimentados a veces se confunden con las carteras cripto y blockchains. Hasta que no tengamos interfaces simples e intuitivas, todo parece líneas de comando de películas de hackers.
  2. La seguridad es tu responsabilidad
    ¿Perdiste tu contraseña de correo? Recupérala a través de tu teléfono. ¿Perdiste la clave de tu cartera cripto? En 2022, más de $100 millones desaparecieron así, y es imposible recuperarlos.
  3. Riesgos técnicos
    Los contratos inteligentes funcionan perfectamente hasta que hay un error. Un bug y el dinero desaparece. En 2021, los hackers explotaron un error así para robar $610 millones (aunque luego los devolvieron).
More
Un poco más sobre tecnologías...

¿Quieres saber cómo la inteligencia artificial está ayudando a construir el internet descentralizado y por qué los desarrolladores están emocionados? Lee nuestro artículo Inteligencia Artificial en el desarrollo

¿Qué sigue?

La Web 3.0 cambia a diario. A principios de 2024 se lanzaron las primeras redes sociales completamente descentralizadas. Aparecieron tiendas donde puedes comprar productos físicos con criptomonedas sin convertirlas a dinero tradicional. Incluso los gobiernos comenzaron a probar blockchain para el almacenamiento de documentos.

Lo más interesante es que los usuarios a menudo ni siquiera notan que ya están usando Web 3.0. ¿Abres una aplicación para enviar dinero a un amigo? Podría haber blockchain funcionando bajo el capó. ¿Subes fotos a la nube? Podrían estar almacenadas en una red descentralizada, no en los servidores de Amazon.

Las tecnologías se están volviendo más simples y fáciles de usar. Pronto, decir "almaceno datos en blockchain" sonará tan común como "envié documentos por correo electrónico" suena hoy.

Lecturas recomendadas 🤓
"Blockchain Basics"

"Blockchain Basics", Daniel Drescher

La mejor introducción paso a paso a blockchain para aquellos que quieren entender la tecnología.

En Amazon
"Decentralized Applications"

"Decentralized Applications", Nicholas Samuel

Una guía clara para desarrollar aplicaciones descentralizadas desde la idea hasta el lanzamiento.

En Amazon
"The Infinite Machine"

"The Infinite Machine", Camila Russo

Una historia fascinante sobre cómo un grupo de programadores creó una tecnología que está cambiando nuestra comprensión de internet.

En Amazon
Recursos recomendados:
Web3 Foundation

Investigaciones y materiales sobre la web descentralizada.

Ethereum.org

La fuente principal de información sobre desarrollo Web3.

Conclusión 

La Web 3.0 no es solo nueva tecnología. Es una nueva forma de usar internet. Sí, ahora parece complejo. Pero recuerda: el correo electrónico también parecía confuso al principio. Ahora no podemos vivir sin él.

La clave es comenzar a entender gradualmente. Prueba una cartera cripto, explora algunas aplicaciones descentralizadas, sigue las noticias. La tecnología evoluciona rápidamente, y es mejor estar preparado.

Lea los comentarios y deje el suyo propio.
Deje un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Su solicitud ha sido enviada!

Nos pondremos en contacto contigo pronto para discutir el proyecto.

Cerrar