La cuenta personal en el sitio web es esa pequeña isla de personalización que hace que los usuarios se sientan como en casa. ¿Quiere saber más sobre cómo pueden beneficiar a su negocio? Hemos recopilado toda la información necesaria en este artículo — ¡que disfrute la lectura!
Ideas clave 👌
La cuenta personal automatiza tareas y reduce la carga de los empleados
Comience con un MVP simple y desarrolle gradualmente
Pruebe con usuarios y mejore basándose en sus comentarios
Funciones de una cuenta personal
Comencemos con lo básico para que todos estén en la misma página. Una cuenta personal en el sitio web es una sección cerrada del sitio, accesible para los usuarios después del registro y autorización. Por lo general, permite a los usuarios verificar el historial de compras, comunicarse con soporte, ver recomendaciones y mucho más, dependiendo del producto:
- Registro e inicio de sesión
- Gestión de información personal
- Historial de compras o pedidos
- Carga/descarga de documentos
- Comunicación con soporte
- Pagos y facturación
- Notificaciones y noticias
- Configuraciones individuales del usuario
La funcionalidad de la cuenta personal puede variar según el producto — todo depende de qué objetivos persiga el negocio específico. Por ejemplo, los minoristas digitales pueden usar la cuenta personal como punto principal de acceso a todas las recomendaciones, mientras que las empresas de TI pueden usarla para almacenar documentación del producto o licencias.

La cuenta personal en el sitio web es como un secretario personal para cada usuario. Silenciosa y discretamente se hace cargo de la rutina: almacena documentos, recuerda tareas, muestra la información necesaria en el momento adecuado. Gracias a ella, el cliente siente que el servicio trabaja para él
¿Para qué sirve la cuenta personal?
Muchas empresas modernas, por alguna razón, subestiman enormemente el potencial de una cuenta personal personalizada, por lo que es bastante lógico preguntar: "¿Para qué la necesito?"
Pero comencemos con buenos ejemplos: empresas como Pinterest, Amazon, Spotify y muchas otras corporaciones multimillonarias usan las cuentas personales como punto principal de entrada para el 90% de sus usuarios. Estos sitios están fuertemente orientados a las recomendaciones, y la interacción con ellos sin registro es simplemente imposible.
Airbnb y Nike son excelentes ejemplos menos obvios de empresas que prosperan gracias a las cuentas personalizadas. Las cuentas personales de Airbnb ofrecen recomendaciones personalizadas de alojamiento basadas en reservas anteriores y preferencias de los usuarios. Al configurar la experiencia del usuario, Airbnb no solo mejora la comodidad sino que también aumenta la cantidad de pedidos repetidos. De manera similar, Nike usa las cuentas personales para rastrear el progreso en fitness, recomendaciones de productos y proporcionar bonos exclusivos, creando una conexión más profunda con los usuarios y fortaleciendo la lealtad a la marca.
Todas las empresas mencionadas anteriormente no habrían podido crear productos tan exitosos sin la cuenta personal correcta — hace pensar, ¿verdad? Por supuesto, hay muchas otras ventajas:
- Automatización de procesos de negocio. La cuenta personal alivia la carga de los empleados: parte de las tareas (llenar formularios, enviar solicitudes, obtener documentos) el cliente las realiza independientemente. Esto es especialmente importante para pequeñas empresas que no tienen recursos para un departamento de soporte a gran escala.
- Reducción de trabajo manual. La integración de la cuenta personal con CRM, bases de datos, sistemas de pago y otros servicios internos permite automatizar la rutina — desde emitir facturas hasta actualizar el estado del pedido.
- Aumento de la lealtad del cliente. Hablaremos de esto en detalle en el siguiente bloque, pero en resumen: si al cliente le resultó cómodo en su sitio, regresará.
- Recopilación y análisis de datos. A través de la cuenta personal obtiene acceso al comportamiento real de los clientes: qué piden más frecuentemente, qué servicios les interesan, cuándo se van. Este es un recurso poderoso para tomar decisiones y configurar el marketing.
El objetivo es convertir los datos en información, y la información en comprensión consciente.
— Carly Fiorina, ex directora ejecutiva de Hewlett-Packard
Cuenta personal y clientes
Pequeñas startups o grandes empresas multimillonarias — todas buscan estar disponibles para sus clientes 24/7 de la manera más conveniente. La cuenta personal se convierte en el punto clave de esta interacción — una especie de ventana para la comunicación entre el cliente y la empresa.

Simplificación de comunicación. Con la ayuda de la cuenta personal, los clientes pueden:
- Enviar una consulta o hacer una pregunta directamente, sin formulario de contacto.
- Obtener acceso rápido a la información necesaria (documentos, condiciones de cooperación, estados de solicitudes).
- Ver el historial de sus interacciones con la empresa en un lugar.
Esto es especialmente importante para empresas que trabajan en formato B2B o B2C con pedidos regulares repetidos, suscripciones o actualización de información.
Personalización sin esfuerzo. Cada usuario en la cuenta personal ve solo lo que es relevante específicamente para él. Esto puede ser:
- Condiciones individuales de pago.
- Recomendaciones basadas en pedidos anteriores.
- Recordatorios sobre plazos de suscripción o actualizaciones.
Este enfoque ahorra tiempo y genera confianza — los clientes sienten que los conocen y valoran, lo que aumenta la probabilidad de su regreso.
Acceso constante al servicio. La cuenta personal siempre está disponible. Esto es especialmente valioso para clientes de diferentes zonas horarias o aquellos que prefieren resolver asuntos independientemente. La posibilidad de obtener información en cualquier momento del día aumenta la satisfacción y reduce la carga en los gerentes.
Investigaciones de McKinsey y Braze destacan el impacto significativo de la personalización en el compromiso del cliente y la lealtad. Según los resultados de McKinsey, las empresas que usan efectivamente la experiencia personalizada ven un crecimiento de ingresos del 10% - 25%, ya que tales interacciones contribuyen a conexiones más profundas con los clientes y aumentan su satisfacción.
Además, Braze informa que el 80% de los clientes tienen más probabilidades de interactuar con una empresa que ofrece servicios personalizados, y el 62% están dispuestos a gastar más por una experiencia personalizada.

Si quiere crear un sitio desde cero, familiarícese con la guía paso a paso para crear un sitio
Desarrollo de cuenta personal
Crear una cuenta personal completa no es simplemente agregar un formulario de autorización y terminar el trabajo. Es todo un proyecto que requiere logística adecuada, integración y soporte.
Aquí está el desglose completo de pasos para ayudarle a comenzar:
Paso 1. Análisis de tareas y requisitos
Defina claramente el objetivo de su cuenta personal. Sin esto, puede gastar tiempo y dinero en funciones innecesarias.
Qué es importante entender en esta etapa:
- ¿Quién será el usuario de la cuenta personal (clientes, socios, empleados)?
- ¿Qué tareas debe resolver? (Por ejemplo: realizar pedido, acceso a proyectos, documentos, facturación)
- ¿Qué procesos se realizan actualmente manualmente y requieren automatización?
Es importante fijar estos requisitos en forma de especificación técnica o al menos una tabla con prioridades. Esto facilitará enormemente la comunicación con desarrolladores o contratistas.
Paso 2. Diseño de estructura y lógica
El siguiente paso es la arquitectura de la cuenta personal: qué secciones tendrá, cómo se moverá el usuario por ellas y qué información está disponible en cada sección.
Al final obtendrá:
- Mapa de pantallas (user flow);
- Descripción de lógica de negocio (por ejemplo, cómo funciona el estado de pedidos o algoritmo de acumulación de bonos);
- Comprensión de qué datos se transmiten entre el sitio, CRM y otros sistemas.
Consejo: comience con MVP (producto mínimo viable) — funciones básicas que se pueden lanzar rápidamente y desarrollar según sea necesario.
Paso 3. Diseño UX/UI
Aquí es importante que la cuenta personal sea no solo funcional, sino también cómoda.
El diseño debe:
- Ser adaptativo (para dispositivos móviles, tablets, escritorio);
- Corresponder al estilo general del sitio y la marca;
- Excluir pasos innecesarios en las acciones del usuario (por ejemplo, no requerir ingresar datos innecesarios donde se puede extraer información automáticamente).
Para pequeños negocios esto es especialmente importante — los usuarios no van a descifrar, simplemente cerrarán la pestaña.
Paso 4. Selección de tecnologías e implementación
Aquí comienza el desarrollo de software. La elección de tecnologías depende de la escala del proyecto, el stack actual de la empresa y el presupuesto.
Las opciones típicas incluyen:
- CMS + desarrollo personalizado — para sitios en WordPress, Bitrix y otras plataformas populares;
- Frameworks — para soluciones flexibles desde cero (por ejemplo, Laravel, Django, React, Vue.js);
- Soluciones SaaS listas o plataformas no-code — para lanzamiento rápido de cuentas simples.
Asegúrese de incluir en la implementación:
- Sistema de derechos de acceso (roles de administrador, usuario, etc.);
- Protección de datos personales (por ejemplo, cifrado, autenticación de dos factores);
- Integraciones con servicios externos (CRM, sistemas de pago, email marketing, etc.).
Paso 5. Pruebas
Antes del lanzamiento, asegúrese de que todo funcione como debe.
Verifique:
- Corrección de autorización y registro;
- Visualización y guardado de datos;
- Funcionamiento en diferentes dispositivos y navegadores;
- Comportamiento en acciones no estándar (errores de entrada, cortes de conexión, etc.).
Es mejor gastar un día en pruebas manuales que perder clientes por errores en el primer uso.
Paso 6. Lanzamiento y retroalimentación
Después de las pruebas finales, puede lanzar la cuenta personal en el entorno de producción. Pero es importante no solo lanzar una versión, sino recopilar retroalimentación de los usuarios. Esto ayudará a identificar qué funciones se usan realmente y cuáles necesitan mejora.
Herramientas:
- Widgets de retroalimentación;
- Encuestas dentro de la cuenta;
- Métricas (a través de sistemas analíticos) — por ejemplo, mapas de clics, embudos de abandono.
Paso 7. Soporte y desarrollo
Después del lanzamiento, la cuenta personal requerirá:
- Actualizaciones regulares (incluyendo cambios en leyes, por ejemplo, en el área de protección de datos);
- Mejoras de interfaz basadas en el comportamiento de usuarios;
- Escalamiento — agregar nuevas funciones a medida que crece el negocio.
Una buena práctica es introducir un ciclo de lanzamiento: lanzar actualizaciones con mejoras y correcciones una vez al mes o trimestre. Esto ayuda a mantener la calidad y la confianza de los usuarios.
Todo esto puede parecer intimidante, ¿no? Bastantes pasos complejos — es fácil confundir las prioridades y terminar creando algo apenas funcional. Sin embargo, recuerde que el mejor camino es comenzar con una cuenta personal simple con funciones básicas, y luego expandirla gradualmente con cada actualización.
Errores típicos y cómo evitarlos
Hay obstáculos ocultos — porque, por supuesto, los hay. Incluso una cuenta personal bien diseñada puede no cumplir significativamente las expectativas si se cometieron errores en la etapa de implementación.
Equipos pequeños, donde cada uno hace un poco de todo y no reporta a un gerente técnico — esto es especialmente relevante para ustedes.
Sin amenazas — lo juro por mi meñique. Solo tengan en cuenta algunos momentos potencialmente problemáticos, y todo estará bien:
Error |
Por qué es un problema |
Qué hacer en su lugar |
Sobrecarga de funcionalidad |
Aumenta el costo y los plazos, complica la interfaz |
Comenzar con MVP: solo funciones básicas, lanzar rápido, desarrollar gradualmente |
Falta de adaptabilidad para dispositivos móviles |
Pérdida de parte de la audiencia, especialmente en B2C |
Implementar inmediatamente diseño adaptativo o versión móvil |
Registro y autorización complejos |
Los usuarios abandonan el proceso al inicio |
Simplificar: campos mínimos, entrada a través de redes sociales, código o email |
Ignorar la seguridad |
Riesgos de filtración de datos, multas, pérdida de confianza |
Usar HTTPS, cifrado, autenticación de dos factores, actualizar sistemas |
Falta de analíticas |
No está claro cómo los usuarios interactúan con la cuenta personal, dónde se pierden |
Configurar analíticas: eventos, embudos, mapas de clics |
Lanzamiento sin plan de soporte |
Rápidamente se acumulan errores, no hay desarrollo |
Planificar soporte y lanzamientos mínimo por 3-6 meses después del lanzamiento |
Dato Interesante 👀
La empresa Merkur Versicherung AG, una compañía de seguros austriaca, implementó un portal de cliente personalizado que permitió a los clientes gestionar independientemente las pólizas, enviar reclamaciones de pago y rastrear el estado de salud. Esto redujo significativamente el tiempo de procesamiento de consultas y aumentó la satisfacción del cliente.
Conclusión
La cuenta personal ayuda al negocio a trabajar más rápido, más inteligentemente y más cerca de su cliente. Reduce los costos operativos, aumenta la lealtad, asegura el acceso constante al servicio y hace que la interacción sea predecible y cómoda. Lo principal es diseñar la cuenta conscientemente, probar, escuchar a los usuarios y desarrollar el producto paso a paso. Y si quiere evitar esto, contacte a Toimi, nosotros nos haremos cargo de este trabajo.
Plataforma educativa gratuita con cursos prácticos de desarrollo frontend y backend. Permite dominar el stack completo (React, Node.js, MongoDB) y crear proyectos con cuentas personales y autorización.
Curso de video detallado en YouTube donde se crea paso a paso un panel de administración completo con autorización, gráficos y base de datos en MongoDB. Excelente para practicar la creación de cuentas personales desde cero.
Curso universitario gratuito en línea de la Universidad de Helsinki que enseña el stack moderno de desarrollo web (React, Node.js, GraphQL). Incluye secciones sobre crear interfaces de usuario seguras y autenticación.
La cuenta personal es el mapa de su usuario para navegar por el mundo de su negocio, donde cada clic revela nuevos destinos😉