Flotar en algún lugar de las nubes es parte del trabajo de un diseñador, por lo que tener un tablero de referencia bien elaborado no es solo una forma inteligente de aumentar la productividad, sino una verdadera necesidad.
Les presentamos — los moodboards.
Ideas clave👌
Los moodboards son necesarios para alinear visiones creativas y asegurar una dirección coherente del proyecto
Ayudan a filtrar y organizar la inspiración, manteniendo las ideas enfocadas y prácticas
Ya sean digitales o físicos, los moodboards son una importante herramienta para comunicar conceptos de diseño a clientes y equipos
Por qué un diseñador necesita un moodboard
Un moodboard es una composición visual que incluye todos los elementos clave necesarios para crear contenido para un proyecto específico. Tiene su propio ambiente, paleta de colores y transmite eficazmente la esencia de la marca y/o del proyecto.
Los diseñadores, como todas las personas creativas, sufren periódicamente de crisis creativas. Pero, gracias a la tecnología, ¡tenemos Pinterest! Una excelente plataforma con innumerables colecciones inspiradoras, citas y soluciones estilísticas controvertidas — ¡exactamente lo que se necesita para hacer funcionar el lado creativo del cerebro!
Sin embargo, perderse entre infinitas páginas de contenido es un problema que todos los diseñadores enfrentan de vez en cuando. Tantos colores, formas e ideas son suficientes para sobrecargar incluso a los profesionales más experimentados.

Y aquí es donde los moodboards vienen al rescate. Sirven como un ancla que mantiene a las mentes creativas errantes dentro de límites claros y lógicos. El moodboard define lo que se puede usar, salvándote de ahogarte en un mar de ideas y conceptos abstractos. Es necesario no solo para el diseñador, sino también para el cliente. Estos últimos a menudo tienen un gran lío en la cabeza, y eso es normal. Al crear un moodboard de calidad (cómo hacerlo, lo contaremos en este artículo), ayudarás al cliente a entender la idea del futuro sitio web. ¡O, hablando en el lenguaje moderno, el vibe!
Tipos de moodboards
Y, por supuesto, con tantos productos digitales en el mercado, los moodboards ahora pueden existir en diferentes formatos. Ya no es necesario pagar un depósito por una pared cubierta de imágenes impresas en medio de un episodio maníaco creativo. Cada formato tiene sus ventajas y desventajas:
Formatos digitales y físicos. Ambos formatos son bastante obvios, pero aún vale la pena mencionarlos.
- Moodboard online. Creado utilizando herramientas y editores en línea (Pinterest, Milanote, Figma, Canva). Son convenientes para usar y editar en cualquier momento, pueden llenarse con GIFs, videos y otros archivos multimedia para personalización adicional. En general, es conveniente. ¿Desventajas? No puedes tocar ni oler este archivo 7zip.
- Moodboard físico. Estos moodboards se montan manualmente a partir de imágenes impresas, recortes de revistas, telas, bocetos — cualquier cosa que, en tu opinión, mejor transmita la atmósfera del proyecto. Las compilaciones físicas tienen un impacto emocional más fuerte, se pueden tocar y sentir, lo que es una gran ventaja en algunos casos, especialmente en presentaciones. ¿La mala noticia? Buena suerte compartiendo esto con colegas de otro estado. Y tampoco hay travesuras digitales (¡eh, no habrá memes!).
Moodboards personales y de proyecto. Estos pueden ser un poco más difíciles de entender, así que vamos a explorarlos con más detalle.
- Moodboard personal. Una especie de meditación creativa. ¿Quizás tuviste una idea interesante que es difícil de explicar o expresar, y quisiste capturar la "sensación" de ella con un conjunto de imágenes? ¿O tal vez solo querías experimentar y ver cómo "esta cosa" se vería junto a "aquella"? Este es un trabajo personal en la marca, una lluvia de ideas para el portafolio y simplemente diversión creativa.
- Moodboard de proyecto. Estos moodboards son un poco más técnicos que tus bocetos personales. El cliente expresó lo que quiere ver y sentir — tú lo tradujiste en algo con lo que tu equipo puede trabajar. Ayuda a alinear al equipo y a las partes interesadas, garantiza que todos estén en la misma zona visual y ahorra tiempo en futuras etapas de diseño. Indispensable para proyectos comerciales como branding, campañas publicitarias, diseño web y desarrollo de productos.

El moodboard es como una receta para la creatividad: antes de hornear la idea final, reúnes todos los ingredientes necesarios para que el sabor esté perfectamente equilibrado
Guía para crear un moodboard
De la teoría a la práctica. ¿Qué se necesita exactamente para crear un moodboard que sea lo suficientemente bueno para enviar al cliente y que concentre tus fuerzas creativas en la dirección correcta? Aquí hay una guía detallada:
- Paso 1. Define los objetivos y el ambiente. Antes de recopilar materiales visuales, define claramente para qué estás creando el moodboard y qué sentimiento debe transmitir. Hazte preguntas: "¿De qué se trata este proyecto?", "¿Qué emociones deben evocar los resultados?". Elegir la dirección correcta en esta etapa ahorrará tiempo en el futuro y hará que el moodboard sea significativo, no solo un conjunto aleatorio de tarjetas.
- Paso 2. Recopila referencias. Comienza a recopilar todo lo que refleje el ambiente que has elegido. Pueden ser imágenes, paletas de colores, texturas, ejemplos de tipografía — todo lo que, en tu opinión, transmita la atmósfera que quieres crear.
- Paso 3. Agrupa todo junto. Una vez que tengas una colección de referencias, es hora de organizarlas en una pila ordenada (o no tan ordenada). Agrupa por temas, prioriza los elementos más importantes e intenta crear un ritmo visual. No sobrecargues el moodboard. Concéntrate en la claridad y la atmósfera.
- Paso 4. Añade un poco de diseño. Aquí el moodboard se convierte en una composición coherente. Alinea correctamente las imágenes, añade un fondo y, si es necesario, incluye pequeñas leyendas. Haz que el diseño sea limpio y deliberado — el moodboard debe parecer un trabajo terminado, no solo un collage.
- Paso 5. Preséntalo como una obra maestra. Finalmente, muestra tu creación al equipo o al cliente. Explica tus elecciones y mantente siempre abierto a la retroalimentación — puede resultar incluso más útil que el propio moodboard al final. Prepara algunas diapositivas cortas o maquetas que muestren cómo el ambiente elegido puede manifestarse en el proyecto real, presentándolo como un viaje creativo.
Dato interesante 👀
Un estudio publicado en el Journal of Business Research mostró que los moodboards son efectivos como herramientas para establecer un punto de partida, crear ambiente, dirigir actividades y alinear subproductos.
Herramientas para la creación
Como se mencionó anteriormente, el mercado está repleto de muchos productos que pueden ayudar en la creación de tu moodboard. Usar una aplicación de nicho que te guste y con la que estés familiarizado siempre es una buena idea. Sin embargo, si tienes dificultades para elegir la herramienta adecuada, existen algunas aplicaciones básicas que te ahorrarán mucho tiempo:
Pinterest y Behance. Plataformas para búsqueda visual, ideales para recopilar y organizar material visual. Importante: no copies, inspírate
- Ventajas: enorme biblioteca de imágenes, recomendaciones inteligentes, división simple por tableros.
- Mejor para: recopilación rápida de ideas, tableros de inspiración personal, investigaciones iniciales para proyectos.
Milanote. Espacio de trabajo en línea flexible que imita un moodboard real.
- Ventajas: interfaz con posibilidad de arrastrar y soltar, soporte multimedia (imágenes, texto, enlaces), excelente para colaboración.
- Mejor para: moodboards estructurados y detallados, donde es importante mostrar la lógica detrás de tus ideas.
Figma. Herramienta profesional de diseño que ofrece control total sobre el diseño y la presentación.
- Ventajas: libertad en el diseño hasta el nivel de píxel, colaboración en tiempo real, fuerte integración con proyectos de UI/UX.
- Mejor para: moodboards de alta precisión para productos digitales, sitios web, branding.
Canva. Plataforma simple y amigable para principiantes con plantillas listas para trabajo rápido.
- Ventajas: muy fácil de usar, gran biblioteca de activos, exportación rápida para presentaciones y redes sociales.
- Mejor para: moodboards rápidos y elegantes sin necesidad de habilidades profundas en diseño.
El diseño es el mediador entre la información y la comprensión.
— Hans Hofmann, artista abstracto

¿Quieres entender mejor los brand books y su importancia? Consulta el material en el artículo ¿Qué es un brand book y por qué tu negocio lo necesita?
Conclusión
En el mundo acelerado del diseño, los moodboards no son solo un lujo creativo, sino una herramienta esencial que ayuda a mantener las ideas enfocadas, organizadas y relevantes para las necesidades del cliente. Independientemente de si estás trabajando en proyectos personales o grandes campañas comerciales, los moodboards sirven como tu brújula creativa, guiando el proceso de diseño y asegurando la coherencia de todos los participantes. Con el enfoque y las herramientas adecuadas, los moodboards transforman conceptos abstractos en declaraciones visuales claras y prácticas que no solo inspiran, sino que también conducen a resultados exitosos.
Recomendamos leer 🤓

"The Design of Everyday Things: Revised and Expanded Edition", Don Norman
Libro obligatorio para todos los interesados en los principios del diseño.
En Amazon
"Steal Like an Artist", Austin Kleon
El autor comparte la importancia de la influencia y la inspiración en el proceso creativo. Es una lectura muy útil tanto para diseñadores como para todas las personas creativas.
En Amazon
"Designing Design", Kenya Hara
El libro no se centra exclusivamente en los moodboards, pero analiza profundamente cómo los elementos visuales influyen en el proceso general y la percepción del diseño.
En Amazon
El moodboard es la brújula del diseñador. No dibuja el mapa, pero muestra la dirección, convirtiendo las ideas en realidad😉